Camino olvidado, el viejo camino de santiago
  • Inicio
  • Historia
    • Bibliografía
    • Webs y blogs
  • Recorrido
  • Patrimonio
    • Patrimonio natural y paisajístico
      • Comarcas
      • Ríos
    • Patrimonio arqueológico
    • Patrimonio cultural y popular
      • Fiestas y celebraciones
      • Gastronomía
      • Museos
      • Peculiaridades
    • Arte civil
    • Arte religioso
  • Leyendas
    • Leyenda de Santiagomendi
    • La Virgen del Brezo
    • Las sirenas de Valdetuéjar
    • La virgen de la velilla
    • Leyenda del lago de Isoba
    • La virgen de celada
    • Leyenda de Camposagrado
    • Leyenda del campo de Santiago (Fasgar)
    • Conclusión
  • Recuperación
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023

Décimo cuarta etapa: La Robla – La Magdalena

  • Home
  • Recorrido y etapas del camino olvidado
  • Décimo cuarta etapa: La Robla – La Magdalena

ITINERARIO DEL CAMINO OLVIDADO

Décimo cuarta etapa: La Robla, 0,9 Km. Llanos, 2,5 Km. Sorribos, 2,7 Km. Olleros, 4,7 Km. Carrocera, 2,7 Km. Otero de las Dueñas, 2,5 Km. La Magdalena. (16,0 Km.)





Estamos listos: así pues iniciamos la marcha. Partmos de la Plaza Constitución de la que salimos por la Calle la Magdalena que desemboca en rotonda. Seguimos de frente (CL-626) que nos lleva a otra pequeña rotonda donde giramos un paquito para salir por la calle Ramón y Cajal que, tras sobrepasar la vía del AVE  nos introduce en  .LLanos de Alba.  Pasada la rotonda giramos a la primera a la izda. (calle la Devesa). Al llegar a una nave torcemos a la dcha. e inmediatamente a la izda para coger un camino que nace nada más hacer la revuelta. El la bifurcación a la izda.: todo recto, pasamos bajo una conducción minera y seguimos de frente hasta que vemos la carretera a unos 30 m y entonces giramosala dcha. para incorporarnos a ella por la izda. Entramos en Sorribos de Alba (C-623-Cra. Magdalena). A unos 100 antes de llegar a la carretera tomamos un amino que nace por la izda. y siempre de frente hasta topar con la CL-623 etros antes de la Granja Rualmar. 300 m de asfalto y de nuevo y de nuevo a camin-ar por tierra hasta Olleros de Alba.Entramos en el pueblo, pasamos junto a la iglesia siguiendo la calle que sube hasta el final del pueblo, donde sale un camino por la izquierda que enseguida empieza a descender: de frente vemos un pabellón agrícola. Nos desviamos por la derecha donde hay un cierre de ganado (lo dejaremos como estaba) y seguimos el camino, ahora con una cuesta considerable, pero es agradable el caminar ya que discurre entre robles. Por él llegaremos a la nueva carretera y la seguiremos por la derecha. A unos dos kilómetros escasos veremos una especie de aparcamiento en la parte derecha: de allí parte un camino asfaltado que baja hacia Santiago de las Villas. Pero no entramos en el pueblo sino que giramos a la izda. Enseguida estamos en Carrocera. Llegados a lala calle de la Cuesta giramos a la izquierda para entrar a la Plaza del Ayuntamiento y tras cruzarla continuamos por la calle de la Vega y Pecueta para salir de la población. Seguimos siempre de frente hasta el próximo pueblo. Este camino no tiene pérdida si lo seguimos recto ( lo cruza perpendicularmente algún otro camino que sube a las canteras). Cerca ya de Otero de las Dueñas el camino hace una revuelta entre naves agrícolas para descender hasta la población. Seguimos la calle principal pasando ante la iglesia La joya histórica de Otero fue el Monasterio femenino cisterciense de Sta. María fundado en 1240, dueño de grandes propiedades (de ahí su apellido). A la salida del pueblo nos incorporamos a la carretera: pasamos ante unas naves industriales y el Hotel Santa Lucía, cruzamos la autopista.  y estamos ya en el centro de La Magdalena:  C/ Florentín Agustín Diez. Aquí podemos pasar la noche en el refugio habilitado para peregrinos. Mañana será otro día.

 

 

SERVICIOS

LLANOS DE ALBA:

Bar-Restaurante La Fragua. Tfno. 987 57 02 79. % a peregrinos.Cerrado rest. domingo.

CARROCERA:

Casa rural La Oca I y II:. Tfno.679 327 768. 20 Plazas.

OTERO DE LAS DUEÑAS:

Tienda de alimentos y restaurante entrando ya en La Magdalena

LA MAGDALENA:

Casa de Acogida: Ffno. 685 92 08 95 (Guadalupe )/ 666 02 86 25 (Blanca Inés) 6 plazas

Hostal El Crucero: Tfno. 987 58 10 24

Hotel Santa Lucía: Tfno. 987 58 14 37 – 630 079 737. 47 plazas.

ENLACES:

Castillo de Alba

  • Inicio
  • Arte civil
  • Arte religioso
  • Bibliografía del camino olvidado
  • Webs y blogs
  • Patrimonio arqueológico
  • Fiestas y celebraciones
  • Gastronomía
  • Museos
  • Peculiaridades
  • Patrimonio natural y paisajístico
  • Comarcas
  • Ríos
  • Recorrido y etapas del camino olvidado

Camino olvidado, el viejo camino de santiagoTodos los derechos reservados

Desarrollo web : Samínter
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR