Camino olvidado, el viejo camino de santiago
  • Inicio
  • Historia
    • Bibliografía
    • Webs y blogs
  • Recorrido
  • Patrimonio
    • Patrimonio natural y paisajístico
      • Comarcas
      • Ríos
    • Patrimonio arqueológico
    • Patrimonio cultural y popular
      • Fiestas y celebraciones
      • Gastronomía
      • Museos
      • Peculiaridades
    • Arte civil
    • Arte religioso
  • Leyendas
    • Leyenda de Santiagomendi
    • La Virgen del Brezo
    • Las sirenas de Valdetuéjar
    • La virgen de la velilla
    • Leyenda del lago de Isoba
    • La virgen de celada
    • Leyenda de Camposagrado
    • Leyenda del campo de Santiago (Fasgar)
    • Conclusión
  • Recuperación
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023

Fiestas y celebraciones

  • Home
  • Patrimonio del camino olvidado
  • Patrimonio cultural y popular
  • Fiestas y celebraciones

La riqueza cultural de las gentes montañesas se expresa en multitud de manifestaciones sociales, festivas, artísticas y lúdicas. Si hacéis el Camino Olvidado tened en cuenta este programa:

 

sembalma_opt

Balmaseda:

* Carnavales
* Procesión viviente del Viernes Santo
* Mercado Medieval
* Concurso de “putxeras” (23 de Octubre: S. Severino).


gastromena_opt

Valle de MENA:

– Jornadas gastronómicas (VII edición)


carmerindades_opt

Espinosa de los Monteros:

* «La Machorra»: Romería a la Virgen de las Nieves (5 agosto)
* Desfile de carrozas (8 septiembre)
* Carnaval
* Día de los Monteros (celebración alternativa con Madrid)


galletas_opt

Aguilar de Campoo:

* Mercado Medieval (XVI edición): en torno a las fiestas de S. Juan y S. Pedro
* Festival de la Galleta
* Semana de cortometrajes (XXII edición)
* Encuentro Internacional de Artistas Callejeros (AR.CA: 16ª edición)


cerveraram_opt

Cervera de Pisuerga

* Feria de Ramos: domingo de Ramos
* Feria de la Artesanía y Productos Agrarios (Finde finales de Julio)
* Fiestas Patronales Nª Sª del Castillo y S. Roque (4-18 de Agosto)


fiestavelilla_opt

Santuario de la Virgen de la Velilla (La Mata de Monteagudo):

* Romería de la fiesta (domingo de Pentecostés):exhibición de pendones
* Romería del veraneante (segundo domingo de agosto): procesión del rosario, castro de bolos, bailes tradicionales…
* Romería de S. Froilán (5 de octubre): Concurso de bolos y escabechada.


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Barrillos de las Arrimadas:

Romería de la Virgen de los Remedios (22 agosto): Misa campestre, procesión, manifestaciones culturales…


Boñar:

* Feria de la cerámica (XV edición): fin de semana en la primera quincena de Agosto.
* Feria del Pilar (12 octubre): productos tradicionales, gastronomía local…


Robles de Valcueva:

Romería de la Virgen de Boínas.

 


romeriacelada_opt

La Robla:

Romería de la Virgen de Celada:1er Domingo de Agosto.


romepando3_opt

Pandorado:

Romería de la Virgen: Martes de Pentecostés.Romería de los pendones:15 de Agosto



Vegapujín:

Romería de la Virgen de la Casa o de Peñafurada (15 de Agosto)


santiagofasgar_opt

Fasgar:

Romería al Campo Santiago: 25 de Julio.



Congosto:

Romería de la Virgen de la Peña, Patrona del Bierzo (finales de mayo).


Cercanías de la Presa del Pantano de Bárcena (Zona Ponferrada):

*Romería (1er. Domingo de Julio)


 

El Centro de Iniciativas Turísticas de Zamora y municipios limítrofes celebra el tradicional magosto, con el asado de mil kilos de castañas en la Plaza Mayor de Zamora.

Cacabelos:

* Belén Viviente (Navidad)
* Carnaval: desfile de carrozas, entierro de la sardina
* Feria del vino (abril-mayo)
* «Magosto»: fiesta del fuego y la castaña (entre Todos los Santos y San Martín)


 

domaio_opt

Villafranca del Bierzo:

* Carnavales
* Festa do Maio (1 de Mayo)
* Fiesta de la Poesía (último domingo de primavera)
* Feria de la Cerámica, Música, Ganado (25 de Julio)
* Fiesta del Turista (primera quincena de Agosto)

 

  • Inicio
  • Arte civil
  • Arte religioso
  • Bibliografía del camino olvidado
  • Webs y blogs
  • Patrimonio arqueológico
  • Fiestas y celebraciones
  • Gastronomía
  • Museos
  • Peculiaridades
  • Patrimonio natural y paisajístico
  • Comarcas
  • Ríos
  • Recorrido y etapas del camino olvidado

Camino olvidado, el viejo camino de santiagoTodos los derechos reservados

Desarrollo web : Samínter
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR