Camino olvidado, el viejo camino de santiago
  • Inicio
  • Historia
    • Bibliografía
    • Webs y blogs
  • Recorrido
  • Patrimonio
    • Patrimonio natural y paisajístico
      • Comarcas
      • Ríos
    • Patrimonio arqueológico
    • Patrimonio cultural y popular
      • Fiestas y celebraciones
      • Gastronomía
      • Museos
      • Peculiaridades
    • Arte civil
    • Arte religioso
  • Leyendas
    • Leyenda de Santiagomendi
    • La Virgen del Brezo
    • Las sirenas de Valdetuéjar
    • La virgen de la velilla
    • Leyenda del lago de Isoba
    • La virgen de celada
    • Leyenda de Camposagrado
    • Leyenda del campo de Santiago (Fasgar)
    • Conclusión
  • Recuperación
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021

Tercera etapa – Camino de Espinosa

  • Home
  • Ruta Bilbaína – Crónicas «apócrifas»
  • Tercera etapa – Camino de Espinosa

CRÓNICAS “APÓCRIFAS” DE UN PEREGRINO MEDIEVAL

TERCERA ETAPA – CAMINO DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS

TERCERA ETAPA – CAMINO DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS

TERCERA ETAPA – CAMINO DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Los primeros rayos de sol lo despertaron. Sus pies habían mejorado. Pronto sonó la campana del monasterio. Bajó a oír misa. Después un buen tazón de leche con pan migado, una copita de aguardiente y un viático de pan y morcilla de Burgos se puso en camino con buenos ánimos. Visitó de paso Santa María de Siones y enseguida apretó la marcha. Le vino a la mente el recuerdo de su amigo Jean-Pierre que en Bilbao había decidido seguir el Camino del Norte arrostrando los peligros de los piratas, las muchas lluvias, los lugares pantanosos, las avenidas de los torrentes y los contratiempos del estado de los  puentes de troncos destrozados por los temporales. Su idea era hacer el recorrido que tiempos ha había seguido su bisabuelo pasando por Liébana y la Cámara Santa de Oviedo. Pero él debía aligerar. Su deseo de libertad le empujaba tanto o más que su fe a medio hacer. Estos largos y enredados pensamientos le permitieron llegar a Irus casi sin darse cuenta. En la plaza del pueblo se encontró con otro peregrino que había tirado por el ramal de Nava de Ordunte. Mientras descansaban un rato el compañero le contó sus experiencias:

-Ha sido una vivencia fantástica. El Camino hace el recorrido de antiguas vías romanas de las que se conservan algunos restos sobre todo miliarios, unos cilindros de piedra para marcar las millas. Pasé también por Taranco. Este maravilloso Valle de Mena fue repoblado, una vez libre de los musulmanes, por el Abad Vitulo y el Obispo Juan que construyeron monasterios y levantaron fortalezas. Eso fue lo que permitió que los peregrinos de Santiago pudieran seguir esta ruta con seguridad. Aquí por Irus pasaba una importante vía romana que tú acabas de pisar.

-Tú sabes muchas cosas. Yo sólo frecuenté la escuela de la calle en un maldito pueblo de pescadores donde se había aposentado mi tatarabuelo, duro lobo de mar proveniente de las Rías Baixas. Se enamoró perdidamente de una bretona y aquí estoy yo. Como hombre culto me podrás enseñar muchas cosas mientras sigamos juntos. Es interesante saber, tener conocimientos, pero no viene mal  también conocer las artimañas de la vida…

Bebieron unos tragos de agua de la fuente, mordisquearon un mendrugo y de nuevo en ruta. Pasaron por Bercedo frente a la iglesia románica de San Miguel pero no se detuvieron porque querían llegar a Espinosa antes de caer la noche. A la luz de las teas les pareció una villa señorial de nobles edificios. Nuestros peregrinos habían platicado mucho durante toda la andadura relatando sus respectivas  andanzas. Jacques, que así se llamaba el peregrino que había pasado por Taranco, invitó a Guillaume  a descansar aquella noche en una hospedería que le habían recomendado. Disfrutaron de una buena cena de productos del país: queso, embutidos, trucha y una infusión con miel de brezo. Todo adobado con una buena jarra de vino y rematado con licor de hierbas. Así que durmieron como dos botarates.

 

< Anterior
 
Siguiente >

  • Inicio
  • Arte civil
  • Arte religioso
  • Bibliografía del camino olvidado
  • Webs y blogs
  • Patrimonio arqueológico
  • Fiestas y celebraciones
  • Gastronomía
  • Museos
  • Peculiaridades
  • Patrimonio natural y paisajístico
  • Comarcas
  • Ríos
  • Recorrido y etapas del camino olvidado

Camino olvidado, el viejo camino de santiagoTodos los derechos reservados

Desarrollo web : Samínter
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR